
Este conjunto de síntomas se ha definido como el Sindrome Visual Informático
Cualquier error refractivo no corregido miopia , astigmatismo o hipermetropia que no necesitemos llevar en gafa para nuestra vida diaria nos puede producir bastantes sintomas en el uso del ordenador y de los smartphone. Teniendo especial cuidado en el uso del movil por la distancia mas corta desde nuestros ojos y por el tamaño de letra menor.
Según los ultimos estudios uno de los factores que más afectan en la sintomatología producida por el ordenador es la altura de la pantalla respecto a nuestros ojos, el angulo de mirada debe de estar de 20-30 grados hacia abajo.
La altura del texto que estamos observando ha de estar un poco por debajo de nuestros ojos, eso nos permite una apertura parpebral menor y menos sequedad ocular. Los portatiles nos permiten mejor mantener esa relación de alturas, aunque no nos permiten modificar la distancia del teclado.
La altura del texto que estamos observando ha de estar un poco por debajo de nuestros ojos, eso nos permite una apertura parpebral menor y menos sequedad ocular. Los portatiles nos permiten mejor mantener esa relación de alturas, aunque no nos permiten modificar la distancia del teclado.
Además deberemos:
-Mantener una distancia respecto a la pantalla de 50-60 cm.
-Evitar reflejos en el monitor de ventanas o luces.
-Evitar ventanas o flexos que nos deslumbren de una forma directa o indirecta, mediante la colocación de cortinas o persianas que contolen el exceso de luz.
La luz natural no es tan buena como parece para el uso de pantallas, los edificios actuales con grandes ventanas al exterior no están pensados para tal fin.
La luz natural no es tan buena como parece para el uso de pantallas, los edificios actuales con grandes ventanas al exterior no están pensados para tal fin.

-La luminosidad de la pantalla debe de estar un poco por encima de la de la habitación.
-Se recomienda evitar exceso de luz y tener luz general cuando es de noche.
-Es importante los descansos con estiramientos de cuello y espalda, cada 20 minutos enfocar algo lejano a mas de 6 metros, para relajar la acomodación.
Tabla resumen de síntomas y
causas 1:
CLASIFICACIÓN
|
SINTOMAS
|
CAUSAS
|
VISUAL
|
Visión borrosa en cerca, visión borrosa en lejos tras el trabajo en cerca,
diplopía, vision doble.
|
Errores refractivos, alteraciones acomodativas y
binoculares.
|
SUPERFICIE
OCULAR
|
Sequedad,
quemazón, irritación ocular,
ojos llorosos, ojo rojo, intolerancia
a las lentes de contacto
|
Baja
frecuencia de parpadeo, parpadeo
incompleto,
alteraciones de la película lagrimal,
desecación corneal
|
ASTENOPIA
|
Dolor de cabeza, fatiga ocular y general
|
Errores refractivos, alteraciones acomodativas y
binoculares, ergonomía deficiente
|
FOTOFOBIA
|
Deslumbramientos
por fuentes de luz
periféricas, y sensibilidad al parpadeo de la pantalla
|
Reflejos
de las luces de la habitación, de las ventanas , parpadeo
del monitor
|
ESQUELETO
MUSCULARES
|
Dolor de cuello, hombros y espalda
|
Diseño del bifocal o progresivo inadecuado, ergonomía
deficiente.
|